lunes, 23 de septiembre de 2024

Invitación a Teatro Municipal - Jueves 26 de Septiembre 2024 - Programa Jornada Vespertina

 Este Jueves 26 de septiembre de 2024, damos inicio al IX Encuentro de Arqueología en Taguatagua con la exhibición de un tremendo documental denominado "Primeras Huellas Humanas en Chile Central" más la presentación de un material educativo asociado, para luego continuar con el conversatorio "Patrimonios arqueológicos, comunidades y territorios: gestión y participación", instancia de diálogo y reflexión que contará con destacados panelistas. Te entregamos aquí todos los detalles de la jornada inaugural.





18.20 hrs. Exhibición Documental “Primeras Huellas Humanas en Chile Central”.

Este fascinante documental examina los impactos que la actividad humana ha tenido sobre el medio ambiente en la región central de Chile a lo largo de los últimos 13.000 años. Esta valiosa información constituye una línea de base histórica que está permitiendo mejorar las predicciones de los futuros escenarios climáticos.

Como introducción, la obra audiovisual ofrece un relato conciso de la historia natural de Chile central, incluyendo eventos que precedieron la llegada de los primeros humanos a la Región de O'Higgins.

¿A quién está dirigido? El documental está destinado a estudiantes de enseñanza media y docentes de ciencias, historia y lenguaje. También será de interés para organizaciones sociales y todas/os quienes estén interesadas/os en el patrimonio cultural y la conservación del medio ambiente.

El documental ha sido financiado a través del proyecto URO2195 titulado "Fortalecimiento de la colaboración y asociatividad entre los actores regionales y la Universidad de O'Higgins".

19.10 hrs. Palabras del Director del Documental y presentación de material educativo. Proyecto “Tagua Tagua Milenaria”, Universidad de O’Higgins.

Dr. Erwin González-Guarda. Paleontólogo. Académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería ICI de la Universidad de O'Higgins. & Estefanía Reyes Vergara. Psicopedagoga. Profesora de Educación Diferencial. Escuela de Rastrojos.

El propósito de esta iniciativa es presentar un material educativo a la comunidad escolar de la Región de O'Higgins, con la intención de que sea utilizado en las aulas de los establecimientos educativos para mejorar el aprendizaje. Por lo cual, se incorporan guías pedagógicas, diseñadas tanto para estudiantes como para docentes. Este enfoque integral busca, por una parte, el mejoramiento de la educación formal, y por otra, fomentar la conciencia ambiental y el aprecio por el patrimonio natural entre las nuevas generaciones, promoviendo así un compromiso activo hacia la sostenibilidad.


19.45 hrs. Conversatorio “Patrimonios arqueológicos, comunidades y territorios”. Gestión y participación.

Cristian Morales Pérez. Antropólogo. Profesor de las cátedras «Antropología de las creencias» y "Lingüística y Semiótica" en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Especializado en la relación humano-agencia no humana. Entre sus trabajos se destaca: Estudio de la cultura y tecnología asociada a ruedas de regadío en Larmahue, Estudio de la cultura material de las salinas en la región de O'Higgins. Ha sido investigador para la subdirección de pueblos originarios de la región de O'Higgins y asesor para la consulta indígena de la ley de patrimonio cultural.


Carlos Carvajal Barahona. Profesor y Etnohistoriador. Hijo ilustre de la comuna de Peumo. Autor de destacados libros sobre la historia de la provincia del Cachapoal tales como: Pikunche, del pueblo de indios de Peomo y de las Mercedes de Codau; El Monstruo de Tagua Tagua; Gulutreng, crónicas, mito y leyendas de Peumo; Inkas en la provincia picona, entre otros.

 


Rafael Labarca Encina. Doctor en Arqueología. Académico de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador líder del equipo Arqueología Tagua Tagua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

4º Seminario de ARQUEOLOGÍA en Taguatagua

El próximo sábado 18 de mayo de 2018 se llevará a cabo el 4º Seminario de Arqueología en Taguatagua, evento de carácter educativo y cultura...